Claire Suanzes

Tengo una hermana que vive en Suiza, y hace unos diez años, cuando ella tenía 35, después de haber llevado mucho tiempo con hemorragias, le confirmaron en una revisión que tenía un mioma muy grande y que había que operarlo, teniendo que retirar seguramente el útero. Después del choque emocional, decidió buscar alternativas. Conoció a una profesora de yoga que impartía clases de yoga ginecológico.
Al aprenderlo, como los síntomas iban a mejor, dejó correr el tiempo. Estuvo practicando un año. En la siguiente revisión ginecológica, supuestamente para programar la operación, en la ecografía... no había nada, no se veía ningún mioma. Dejó de practicar el yoga y los miomas empezaron a crecer. Comprendió que para cambiar todo un programa y tendencia, se necesita tiempo y regularidad en la práctica. Mi hermana pudo guardar su útero, no tiene miomas. Su experiencia me impactó. Yo llevaba practicando yoga desde hacía años, pero nunca había oído hablar del yoga ginecológico.
Pasaron los años y yo misma empecé la menopausia. Después de una rotura de pierna en la que me anunciaron el mal estado de mis huesos, busqué aquel famoso yoga ginecológico. Lamentablemente, la única mujer que lo impartía era una anciana suiza, que ya no quería comprometerse con más clases. Encontré entonces a Dinah Rodrigues, que impartía yoga hormonal. Me fui a Alemania a aprender la técnica y a las pocas semanas de la práctica noté los beneficios: recuperé el sueño, se acabaron las fases de irritabilidad, mejoró la piel, perdí peso, etc. En la densitometría se vio que mis huesos estaban perfectos.
La brasileña Dinah Rodrígues desarrolló en los años 90 una serie de ejercicios de yogaterapia hormonal a partir de diferentes tradiciones de yoga, como yoga hatha, yoga nidra, kundalini y yoga energético tibetano.- Este tipo de yoga está dirigido a todas las mujeres a partir de 35 años, es decir, cuando baja la producción hormonal.
- A todas las mujeres jóvenes que sufren de síndrome premenstrual y dolores de regla.
- También en caso de ovarios poliquísticos, amenorrea y dismenorrea.
- A mujeres con dificultades para quedarse embarazadas.
- A mujeres que sufren los síntomas de la menopausia: sofocos, insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad, falta de líbido, sequedad vaginal, etc.
- Beneficioso en caso de dolores articulares, problemas circulatorios, hipotiroidismo, osteoporosis.
Claire Ingrid Suanzes Rey
Profesora de yoga hormonal
Terapeuta de shiatsu y drenaje linfático
Formada en Canadá, Austria, Holanda y España
Contacto : 659 884 354 - clairesuanzes@yahoo.es
El Despertador, la revista que despierta el alma - Nº 22 Mayo-Junio 2013
Edita Biotienda, S.L. - eldespertador@biotienda.net - www.biotienda.net - 954 530 523